Lic. en Administración de Agronegocios

Objetivo

Formar profesionales en Administración de Agronegocios, dotados de destrezas, conocimientos y herramientas, evaluando los recursos, a la empresa y a su entorno y promoviendo el desarrollo participativo, integral y sustentable que implica la producción, transformación y comercialización de bienes y servicios de origen rural, bajo los principios de competitividad y sustentabilidad, para que contribuyan al desarrollo regional de la sierra sonorense, que les permita el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles en estas y dar respuesta a los nuevos retos que enfrenta la actividad agropecuaria en un ambiente interdisciplinario y orientado hacia el desarrollo sostenible, mediante una preparación académica vanguardista, altos valores éticos y con espíritu de servicio a sus semejantes.

Perfil de Ingreso

Ser egresado de bachillerato, con preparación académica y cultural de preferencia en el área agropecuaria y/o económica administrativa. Mostrar interés hacia los problemas socioeconómicos de su entorno y de sus relaciones con el medio social, económico y político que se relacionen con el campo agropecuario. Disposición para desarrollar hábitos de lectura, análisis y redacción de documentos. Uso y manejo de herramientas tecnológicas. Disposición para trabajar en equipo, deseo por aprender y emprender nuevas formas de actuar, respecto a los valores humanos con hábitos de constancia y disciplina, así como facilidad de comunicación.

Perfil de Egreso

Con base al conjunto de características en relación a los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante el proceso de formación, el profesionista en agronegocios tendrá las siguientes capacidades:

  • Identificar los tipos de organización agropecuaria para poder determinar la estructura organizacional que mejor se adapte a las necesidades de cada grupo de productores.
  • Capacidad para diseñar y aplicar técnicas de control, organización y vigilancia de la producción y el factor humano de las organizaciones.
  • Conocer y manipular los procesos de producción agropecuaria, con un enfoque administrativo para incrementar la eficiencia, eficacia y productividad, de tal manera que redunden en un mayor beneficio económico y financiero, tanto para los productores, como para la economía de la región.
  • Desarrolla capacidades de liderazgo, emprendedores, trabajo en equipo, con el fin de aplicar el conocimiento en las empresas rurales.
  • Identifica y desarrolla oportunidades de agronegocios atendiendo las demandas entre empresas regionales, nacionales e internacionales, así como también gestiona los diferentes programas gubernamentales para la atención de las actividades productivas y su financiamiento público y privado.
  • Formular y evaluar proyectos para desarrollar la actividad agropecuaria, por medio de créditos, asistencia técnica, seguros, mercados, uso de TIC´s.